¿Quién fue Lilith?
- Juli Lacombe Cecco
- 2 may 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun 2022
Hice un recopiladito de info con la que resoné sobre "El mito de Lilith".
Hoy salio en una lectura este bello personaje, y decidí traerla (aun mas) a la luz.
Perderse en los jardines del Edén no es un dulce paseo.
El terreno es muy barroso.
¡Antes que Adán,
Lilith ciela!
Diosa, monstruo, temida o adorada, mujer al fin y al cabo y símbolo indiscutible del feminismo mundial.
Poco se sabe de este personaje, debido a que los textos donde aparece son escasos y han sido ocultados a lo largo de la Historia. La bibliografía al respecto es reducida y difícil de encontrar, aunque las nuevas tecnologías ayudan mucho en este sentido.
Realizando preguntas sobre quién es el personaje de Lilith, he encontrado que muy pocos conocen a la protagonista objeto de este artículo de investigación literaria. Sólo amantes y estudiosos del arte, las religiones y feministas empedernidas parecen estar al día de la historia, real o ficticia pero existente al fin y al cabo, de esta misteriosa y legendaria mujer.

Con este estudio se pretende poner de relieve la aparición en textos sagrados de varias culturas de la supuesta madre de la Humanidad, además de cómo indirectamente se ha suprimido el protagonismo femenino en los mismos y, sobre todo, la influencia que ejerce en la cultura actual este singular personaje cargado de connotaciones negativas en los casos que está sometida a la influencia del sexo contrario y positiva cuando es tratada como alegoría del feminismo.
En el Alfabeto de Ben Sirah se habla de Lilith como la manifestación femenina en carne y hueso de Dios, al igual que Adán era su complemento masculino (hechos ambos a partir de barro). Se presupone la primera mujer de la creación con la que Adán debía convivir y extender la especie. Cuando ella exigió igualdad con Adán en todos los ámbitos, incluso en el sexual, Adán se negó. Esto provocó que Lilith deseara abandonar a Adán y pronunció el Nombre Inefable para huir de él. Adán rezó a Dios y éste, apiadándose de sus lamentos, envió a tres emisarios para que hicieran volver a Lilith. Ésta, por su parte, se retiró a una cueva donde se encontró con demonios con los que convivió y tuvo hijos. Los ángeles enviados la amenazaron con que, si no regresaba a Adán, morirían cien de sus niños cada día. Pero Lilith prefirió el castigo a vivir con Adán. Su venganza de este castigo consistiría en dañar o matar a niños humanos. Los tres ángeles dejaron de presionarla cuando ella juró que no atacaría a ningún niño que tuviese un amuleto con los nombres y las imágenes de estos tres mensajeros divinos.

Lilith no aparece en el Génesis como la primera mujer probablemente porque la cultura patriarcal posterior triunfó durante milenios sobre la matriarcal. A esta conclusión podemos llegar si se tiene en cuenta que, por un lado, los textos sagrados que han llegado hasta nuestros días muestran contradicciones y, por otro, no son la totalidad de los encontrados.
Posteriormente, la figura de Lilith se perdió difuminándose en el tiempo y cayendo en el olvido, puesto que no interesaba que una mujer fuese protagonista de los relatos religiosos.
Se presupone que en el germen de la religión cristiana había profetisas, diaconisas, evangelistas y apóstoles mujeres que desempeñaban las mismas funciones que los varones.
De una nota de Infobae rescate: "En realidad,pocos personajes de leyenda acumularon tanto horror. Se la llamó "criatura maligna… demonio… ramera… bestia montesa… gato cerval… lechuza…" "Según otros relatos, Dios la creó del mismo modo que a Eva…, pero en vez de usar tierra limpia, la modeló contierra impura: mezclada con basura e inmundicias. "
wowww Será que el señor periodista eligió esas citas espantosas, o será que tampoco encontró una óptica distinta a la hora de investigar y citar. Ambas validas
Arte y Lilith
Hoy día, Lilith es un personaje con varias connotaciones muy interesantes. Por un lado, el hecho de querernos hacer creer que la primera mujer fuese un demonio nos hace ver cómo, históricamente, se ha tratado siempre de desprestigiar y subyugar a la mujer por parte del hombre. De algún modo, el mensaje que emana de lo estudiado es que la mujer no puede ser igual que el hombre porque se convertiría en demonio, así que ha de crearse de una costilla para justificar su inferioridad con respecto al hombre. Por otro lado, Lilith es todo un símbolo para muchas feministas, que la consideran la primera feminista de la historia y un símbolo de libertad sexual sobre el hombre. De hecho, en Estados Unidos se realiza una gira musical denominada Lilith Fair Tour, que agrupa a muchas de las mejores cantantes del momento, sin que esto tenga nada que ver con motivación satánica alguna: se trata de un homenaje a las mujeres en la música.
La peli del 5to elemento por ejemplo, tiene una fuerte inspiración en Lilith!
El argumento se basa en la eterna lucha entre el bien y el mal. A parte de los cuatro elementos reconocidos en Occidente: agua, fuego, aire y tierra, se tiene conocimiento de la existencia de un quinto elemento complementario de los anteriores e imprescindible para vencer al mal. Este quinto elemento es Lilith. El personaje aparece con el pelo rojo, como cuentan las historias y leyendas, y es tratada como suma perfección (solo eran perfectos Adán y Eva antes de ser expulsados del Edén al ser marcados por el pecado original; por paralelismo, Lilith también debe serlo ya que ella no fue expulsada del paraíso, sino que lo abandonó por propia voluntad). Es inmortal, bella y tiene unos poderes sobrehumanos. Existe una escena en la película que deja patente su rol de libertad sexual: abofetea al protagonista masculino cuando la besa, expresando su disgusto con la frase “Nunca sin mi permiso”.

Para despedirnos!
Las civilizaciones anteriores vivían bajo la creencia de que la vida fue engendrada por una mujer: eran culturas matriarcales en las que encontramos diosas Madre a las que adoraban (representadas, la mayoría, con los rasgos maternos muy desarrollados, como por ejemplo el pecho, las caderas y el vientre).
Parece ser que la mujer destacó demasiado por encima del hombre, lo que provocó o bien celos o bien miedo y la consecuente reacción adversa. Se ha pasado de culturas primitivas matriarcales a un paulatino y persistente degradación de la figura femenina a favor de la masculina.
Lilith aparece en el Génesis, de eso no cabe duda, pero la historia de esta mujer ha sido manipulada hasta el punto de que casi llega a desaparecer si no hubiera sido por los fallos que cometieron quienes intentaron sellar en el olvido a este personaje.
Por todos estos motivos, la descripción de la primera mujer aparece envuelta en un halo etéreo de misterio que se desarrolla entre la leyenda y el mito, germen perfecto para los soñadores actuales del séptimo arte y musa inigualable para los escritores neorrománticos.
Y como el absurdo no tiene límite –definición del escritor Bergen Evans...
Todo es cuestión de fe, aunque la razón golpee la puerta una y mil veces.
Chau Lilith! alta guacha

Fuentes:
Comentários